Licenciado por
la Escuela Superior de Bellas de Sevilla, lleva más de cuatro décadas
desarrollando y mostrando sus trabajos pictóricos a lo largo de toda la
geografía española con especial énfasis en la zona Andaluza y norte de África.
También han
podido disfrutar de sus obras por varios países de la Comunidad Europea, de
Iberoamérica y en Estados Unidos.
Es considerado
por la crítica especializada un transgresor de su propio pensamiento plástico.
Hay que
destacar las exposiciones tanto individuales como colectivas así como trabajos
por encargo tales como retratos institucionales, y carteles para el festival
cinematográfico Alcances, el de música Manuel de Falla, entre otros. Ha
ilustrado para publicaciones y dentro del mundo teatral, ha diseñado vestuario,
decorados y escenografías.
Ha sido
galornado con una lista extensa de premios tanto nacionales como
internacionales, a lo largo de su carrera de los que destacamos el primer
premio de Pintura Rapida del Bicentenario Cádiz 2012.
LA OBRA
Para este nuevo cartel del Fit y dada la
alta calidad en sus anteriores ediciones que le han precedido, ha sido para mí
un motivo a la vez que un reto, intentar estar a la altura de este nivel.
Para ello me planteé varios guiones y
composiciones que dieran este resultado (teatro, máscaras, interpretaciones,
personajes, etc.) Por esto me vino a la mente la máscara del personaje de
Belfegor o “El Fantasma de la Ópera” que unido a la magia interpretativa que
consigue son sus propias manos nuestro gran actor Rafael Álvarez “El
Brujo”, me puse manos a la obra nunca
mejor dicho.
Así pues, como resultado de esta simbiósis
surge el personaje del “tragipierrot”, rescatando la parte humana que escondía
la máscara de Belfegor.
Ya entrado en el aspecto plástico y
pictórico, aproveché para rendir un pequeño homenaje a Goya y Velázquez que
junto a mis propias licencias pictóricas en lo subliminal, surge este resultado
final donde pasamos de ser espectador a ser observados y atrapados en esa
magia.
No necesitáis
observarlo: Él os observará.