El jabalí sanguinario, la vil araña y el sapo malvado son algunos de los apodos asociados a Ricardo, Duque de Gloucester,
y posterior Rey Ricardo III, considerado uno de los villanos más seductores de la dramaturgia universal. El texto de Sha-
kespeare se instala en la Guerra de las Rosas desatada entre los Lancaster (rosa roja) y los York (rosa blanca, la de Ricardo),
dos clanes que se pelearon la corona inglesa. La obra fue retomada por dos destacados nombres de la escena teatral
brasileña: la compañía Clowns de Shakespeare, que se ha consolidado como un referente en su país, y Gabriel Villela, uno
de los más importantes directores del teatro contemporáneo brasileño. Juntos vinculan la lucha de poder descrita en Ricardo III con el universo picaresco de la cultura popular nordestina y la realidad actual –guardando las proporciones– del
ambiente político brasileño.
Su Excelencia Ricardo III se toma la calle con el universo lúdico del circo, con sus payasos y carretas gitanas, creando un
diálogo entre el Nordeste de Brasil y la Inglaterra Isabelina. La búsqueda musical, parte importante de este trabajo, rescata
las «incelenças», género musical típico nordestino asociado a las costumbres fúnebres, el cual calza a la perfección con la
historia de Ricardo y sus asesinatos y traiciones. A esa música se suma el rock clásico inglés, con citas a bandas como
Queen y Supertramp.