Rafael Alberti, un compromiso con el pueblo

Salvador Távora

“Rafael Alberti, un compromiso con el pueblo”, no aspira a ser un recital de sus poemas, ni una exaltación de su ideología, ni la proclamación de sus virtudes literarias partiendo de su formación autodidacta. Siguiendo la línea que nos marca el desarrollo de nuestro lenguaje teatral, el trabajo aspira a dar noticias de su espíritu poético agarrado siempre a su vida y a sus circunstancias.

No fue, creemos, Rafael Alberti un poeta de oficio, ni un narrador de versos, ni un letrista para proyectar su militancia. Rafael Alberti fue, antes de nacer, en su vida, y después de su muerte, simplemente un poeta en la calle como a él le gustaba llamarse. Tal importancia le damos a esta consideración que no está en la voz del actor que lo encarna ningún poema completo, y la elección de los versos no sigue ninguna clasificación por periodo. La selección de cuanto se dice ha sido el resultado de sensaciones emotivas dispersas en la lectura de su obra completa, provocadas por aquellas palabras o versos que conmueven, zamarrean, sin tener necesariamente una unidad temática. Esa es, pensamos, la grandeza de su obra: poetizar todo pensamiento y toda forma de vida, ignorando su importante proyección.

Las músicas incluidas se han elegido más por sus vibraciones emocionales que por sus cualidades sonoras o el indudable prestigio de sus autores; y andan buscando el espíritu culto de Rafael, sublimando sus comprometidas expresiones poéticas; y por su dibujo estético fueron escogidas las danzas.

Como todo impulso artístico, este espectáculo tiene una difícil explicación, y por ello sólo aspiramos a que se sienta creíble y necesario en estos tiempos donde se están diluyendo en intereses, palabrería y desconciertos tantos valores artísticos y sociales.

Salvador Távora 

Ficha artística

  • Coordinación / sonido DAVID RIAL
  • Iluminación FERNANDO MERINO
  • Escenario MANUEL JÍMENEZ
  • Sastra PUCHI NARANJO
  • Concepción, geometría de coreografía, escenografía, letras de cantes, ordenación musical SALVADOR TÁVORA
  • Poemas RAFAEL ALBERTI
  • Músicas preexistentes, extractos de: Cabalgata de la opera La Walkiria: RICHARD WAGNER, Obertura de la opera El Buque Fantasma: RICHARD WAGNER, Marcha Eslava: PIOTR ILICH TCHAIKOVSKY, Réquiem - Lacrimosa: WOLFGANG AMADEUS MOZART, Opera Zadok the Priest: GEOR FRIEDRICH HAENDEL, Stabat Mater - Eja Mater fons amoris: ANTONIN DVORAK, Himno de la Segunda República Española interpretado por LA CUADRA DE SEVILLA La Internacional: PIERRE DEGEYTER, Hator-Hator: JESÚS GUIRIDI Interpretado por CRISTINA MARTINEZ (soprano)
  • Realización de los aparatos escénicos TALLERES HERMANOS VEGA
  • Vestuario LA CUADRA
  • Diseño de iluminación FERNANDO MERINO, CLAUDE CORVAL
  • Pintura del telón y cuadros de paisajes MIGUEL CHACOFF
  • Pintura de los retratos de Lorca y Pasionaria JUSTO RUIZ, JOSÉ LUÍS MARÍN
  • Fotografías CLAUDE CORVAL
  • Secretaria de Dirección MARISOL DÍAZ
  • Coordinación, promoción, diseños gráficos LILYANE DRILLON
  • Dirección SALVADOR TÁVORA

Reparto

  • Actor Carlos CABRA
  • Bailarina RAQUEL LÓPEZ
  • Bailarín NACHO GÓMEZ
  • Cantaora ANA REAL

Viernes 21 Hora: 22:00 Duración: 70
Lugar: Gran Teatro Falla
Dirección:Plaza del Falla s/n

logo ayuntamiento
logo inaem
logo iberescena
logo junta
logo aecid
logo diputacion
logo uca
colaboradores
logo unicaja
logo cajasol
logo telefonica
logo cadiz2012