La Magdalena

Beatriz Camargo y Nube Sandoval

A través de la historia de la Magdalena y desde la perspectiva del universo femenino, la pieza trata los temas de la guerra, la mujer y la religión. Son entonces las piedras, el fuego, el alimento, los líquidos: agua, leche y vino, que presentes revelan lo que los tiempos han transformado: Cuando las mujeres paganas eran divinas o cuando ‘dar la paz’ era una de las tareas de las “Horæ” o prostitutas sagradas.

La obra se desarrolla en dos planos. El real, donde Magdalena anciana, junto a la gran olla de papas que esta pelando para un batallón, cuenta la historia de su vida a un soldado oculto y herido. Es la guerra colombiana, pero puede ser cualquier guerra, allí donde todas las guerras son iguales.

Con la simbología de los tiempos del matriarcado neolítico hasta nuestros días, el segundo plano fluye entre lo onírico, el mito y la materialidad de los ciclos orgánicos femeninos, lugar donde habita el origen y se reflejan las Diosas y sus arquetipos: Artemis o la virgen guerrera, Afrodita o la Hetaira mujer eternamente enamorada, Atenea justiciera, Psiche o el alma, Hecate abuela sabia, las Parcas hilanderas del destino de los hombres y ella, que es una y todas al mismo tiempo, la mujer sacra y profana, La Magdalena.

“La araña la mujer pensamiento, nombró las cosas y así como las fue nombrando fueron apareciendo.

Ahora ella está sentada pensando una historia y yo estoy aquí contando la historia que ella está pensando.

Madre, cuando yo muera que se enteren todos los hombres: He caminado muchos soles y lo único que hacía era buscar una cara conocida. El espectro de las que me precedieron y la estela del cabello de las que me seguirán.
Desde mi ojo de agua: Soy la primera y la última.
Soy la honrada y la despreciada.
Soy todas las que fueron quemadas.
Soy la mujer blasfemada.
Soy todas las que fueron apedreadas.
Soy la ungidora, la del portal siempre abierto.” 

Ficha artística

  • Directora BEATRIZ CAMARGO
  • Adaptación dramatúrgica BEATRIZ CAMARGO, NUBE SANDOVAL
  • Composición musical IGNACIO MURILLO
  • Escenografía BERNARDO REY
  • Interpretación musical JOSE MÍGUEL MORENO CRESPO

Reparto

  • Magdalena NUBE SANDOVAL
  • Soldado BERNARDO REY

Jueves 20 Hora: 20:00 Duración: 60
Lugar: Sala Batillo
Dirección:Baluarte de la Candelaria
Alameda Marques de Comillas s/n

Viernes 21 Hora: 20:00 Duración: 60
Lugar: Sala Batillo
Dirección:Baluarte de la Candelaria
Alameda Marques de Comillas s/n

logo ayuntamiento
logo inaem
logo iberescena
logo junta
logo aecid
logo diputacion
logo uca
colaboradores
logo unicaja
logo cajasol
logo telefonica
logo cadiz2012