El tango ‘Lejana tierra mía’ de Carlos Gardel es el fondo musical para un comienzo con poemas sobre el concepto de Patria.
Mario Benedetti, Antonio Machado y Julio Cortázar derraman su inspiración, sustancialmente diferente la una de la otra,
acerca de lo que les provoca el término ‘Patria’.
Los sucesivos testimonios de diputados, americanos y españoles, de las Cortes de Cádiz, ponen en evidencia la actualidad
de las ideas que fueron discutidas: la igualdad para todos los ciudadanos, la libertad de prensa, la abolición de la esclavitud
y la tortura entre otros.
Una cantata compuesta por los más conspicuos artículos de la Constitución pone una nota casi hilarante sobre la realidad
política actual. El personaje se convierte en persona y Leonor Benedetto le cuenta a la Pepa, llamándola con respeto Doña
Josefa, lo que ha sido la relación de nuestros pueblos, especialmente la habida entre Argentina y España en estos doscientos
años pasados desde que ella fue proclamada, poniendo el acento en la hospitalidad y solidaridad ofrecidas por ambos pue-
blos cada vez que fue necesario. Es, en esencia, un manifiesto de agradecimiento y un deseo: Que siga de esta manera,
para siempre.
El espectáculo termina con una fiesta popular en la que público y actores comparten la bebida y la comida de ambas orillas.
Leonor Benedetto viaja sola desde Argentina y esta acompañada en el escenario por actores, músicos y todo el equipo técnico gaditano, incluidos escenografía, luminotecnica y vestuario, y quiere hacer público su agradecimiento por todo el apoyo
recibido.