Vacío

Ailyn Morera y Roxana Ávila

La obra no tiene un hilo narrativo cronológico lineal ni personajes constantes ni siquiera un lugar desde donde hay que mirar y escuchar; es un rompimiento con formas teatrales conocidas y una propuesta íntima y espectacular a la vez de un tema complejo que nos ha marcado a cada una de las creadoras.

El texto, publicado en la revista Conjunto en enero del 2012, propone que los espectadores construyan su propio texto espectacular al decidir qué mirar puesto que en cualquier momento de la obra hay doce puntos de atención posibles lo cual la hace un reto pero a la vez es una puesta profundamente envolvente pues las actrices y bailarinas rodean a las personas con diferentes acciones.

El tema es la relación entre maternidad y locura y cómo los discursos oficiales tanto médicos como culturales sobre cómo debía comportarse, pensar, sentir una mujer en Costa Rica de 1890 a 1960 fueron conformando a nuestras madres, abuelas y tías y cómo esa información nos llegan directamente a nosotras marcando nuestro ser hijas y madres a la vez.

Es un espectáculo sensorial que busca tocar a las personas con un tema muy fuerte tanto intelectual como emocionalmente. Propone una especie de cabaret/café de los años 50 en Cuba/NY donde las espectadoras están inmersas en una situación donde pueden escuchar canciones, ver danzas, ser atendidas, según lo deseen y desde donde estén sentadas, mientras escuchan los casos clínicos de mujeres internadas en el Asilo Chapuí (sanatorio psiquiátrico costarricense) por razones relacionadas con la maternidad (puerperio, lactancia, exceso de deseo sexual, falta de deseo de reproducción).

La mezcla de elementos musicales reconocibles del cancionero americano y del saber médico y cultural de la época (1890-1960) que conformaron a nuestras madres, abuelas, bisabuelas en su ser mujer, en su ser madre y en su ser personas produce una extraña sensación en el público quien, si se lo permite, se ve afectado emocionalmente por estas historias que nos han formado a nosotras. 

Ficha artística

  • Texto escénico y texto musical EL ELENCO
  • Músicas FIORELLA BÁKIT, FABIOLA CORDERO, IVANNIA MORALES
  • Teatro aéreo LIUBOV OTTO
  • Coreografías VALENTINA MARENCO
  • Escenografía, fotos, diseño gráfico MARIELA RICHMOND
  • Diseño de Vestuario y zapatería MICAELA PIEDRA
  • Diseño de luces ROXANA ÁVILA
  • Dramaturgista ANABELLE CONTRERAS
  • Maestra de Canto MARCELA ALFARO
  • Maestra de aéreo MARA NEIMANIS
  • Confección vestuario CAROLINA AGUILAR, TERESITA BARQUERO, OLGA CHINCHILLA, MARGOTH ESPINOZA, WAI CHEN HIN, LAURA MORALES, SHEILA SEDÓ, MICAELA PIEDRA
  • Producción MARÍA LUISA GARITA, AYSHA MORALES, MARIELA RICHMOND, TEATRO ABYA YALA, TEATRO UNIVERSITARIO
  • Fotografía CARLOS JINESTA, VIVIANA PORRAS
  • Textos ROXANA ÁVILA, AILYN MORERA
  • Dirección ROXANA ÁVILA

Reparto

  • Actrices ANDREA GÓMEZ, AYSHA MORALES, MONSERRAT MONTERO
  • Bailarinas ERIKA MATA, VALENTINA MARENCO
  • Cantantes LILIANA BIAMONTE, LULÚ GARITA, GRETTEL MÉNDEZ

Jueves 18 Hora: 20:00 Duración: 65
Lugar: Sala Central Lechera
Dirección:Plaza de Argüelles s/n

Viernes 19 Hora: 20:30 Duración: 65
Lugar: Sala Central Lechera
Dirección:Plaza de Argüelles s/n

logo FIT

ORGANIZAN:

logo ayuntamiento
logo inaem

CON EL APOYO DE:

logo aecid
logo junta
logo diputacion
logo uca

CON LA COLABORACIÓN DE:

logo AC/E
logo Goethe
logo Consulado
logo Camoes
logo Iberescena
logo Institut

PATROCINADOR:

logo unicaja
logo CDZ ciudad trimilenaria

#culturasegura