La pieza está basada en escritos de Mako Saguru, escritor y piloto japonés desaparecido en la segunda guerra mundial.
Mako Saguru hace una pregunta: ¿Qué sucede cuando el asesinato desaparece en una sociedad?
Él mismo responde: Si el asesinato deja de existir, es obvio que las poblaciones cambian su comportamiento.
Más adelante descubre que el asesinato no puede desaparecer por completo, que al menos se necesita un número mínimo de asesinatos cada cierto tiempo: Uno cada cien días. De esta manera se racionalizan las muertes violentas, y evita que se produzcan por la ira, el dolor, la enajenación, intereses particulares o ideales políticos. El asesinato como decisión personal desaparece y se convierte en un procedimiento institucional.
En Sara Dice, la norma ya está establecida y, el punto principal es que cada 100 días debe ocurrir un asesinato. La institución escoge a dos familias por sorteo. Una de las familias deberá decidir quién de sus integrantes se desempeñará como víctima y la otra decidirá quién ejercerá como ejecutor.
Todo gira alrededor de las familias escogidas para hacer cumplir la norma. Dichas familias, sus decisiones, la reacción ante el hecho de tener que ejercer como víctimas o verdugos, las votaciones para elegir a uno de los miembros, la inconformidad de los elegidos, los lutos previos y posteriores, la imposibilidad de matar fuera de la norma, son algunos de los momentos que cubre Sara Dice.
Lunes 21
Hora: 20:30
Duración: 65'
Lugar: Sala Central Lechera
Dirección:Plaza de Argüelles s/n
Martes 22
Hora: 19:00
Duración: 65'
Lugar: Sala Central Lechera
Dirección:Plaza de Argüelles s/n
ORGANIZAN:
CON EL APOYO DE:
CON LA COLABORACIÓN DE:
PATROCINADOR:
#culturasegura