Metáfora

Rubén Olmo

«La danza es la metáfora del pensamiento», atinó a enunciar Friedrich Nietzsche, que contraponía el vuelo de los pájaros a la pesadez de los seres humanos irremediablemente amarrados al noray de la realidad concreta. La danza es lo que queda «sobre las últimas cenizas», augura Federico García Lorca en su Poeta en Nueva York. El baile le presta alas al cuerpo y a la mente. Nos aproxima a los ángeles. De ahí que para la escenografía de Metáfora, el primer proyecto que Rubén Olmo concibe y dirige para el Ballet Flamenco de Andalucía, el esce- nógrafo Juan Ruesga haya ideado dos elementos contrapuestos. De un lado, el ídolo intelectual de una formidable neurona. Y, de otro, el espacio casi religioso de un patio morisco que nos delimita el templo de una tradición que hunde sus raíces en el pasado pero que necesariamente vuela hacia lo porvenir.

Aquí se trata de un claro homenaje a lo que fue y es la danza flamenca, desde la escuela bolera como matriz primigenia a sus coqueteos con las coreografías contemporáneas que le ponen en relación con otros mundos y con otros géneros. Se propone, en gran medida, de un tributo humilde pero intencionado a personalidades históricas como Ángel Pericet, Pilar López o Antonio. Un guiño tan evocador como el vestuario vintage que luce todo el elenco.

Atención, a su vez, a las partituras cultas o populares que acompañan a las artistas invitadas –Rocío Molina y Pastora Galván junto con el propio Rubén– y al competente y joven cuerpo de baile. El oído viajará con la vista hacia romances y cantiñas, tangos de Granada, bulerías, valses flamencos, verdiales o zambras. Se trata de una suite tan elegante como dinámica, compuesta con la fuerza del corazón y con el talento de la razón. Es una alegoría de la vida, un eco del ser humano que se niega a permanecer para siempre en la seguridad de la caverna y explora otros mundos que quizá estén en sí mismo. Nietzsche también afirmó que solo iba a creer en un Dios que supiese bailar. Es el que habita este oratorio flamenco por el que transcurren, como describió Federico García Lorca en su poema El baile, corazones andaluces buscando viejas espinas.

PROGRAMA. PRIMERA PARTE ‘SUITE FLAMENCA’. 1. OBERTURA: Eduardo Leal, Juan Carlos Cardoso, Ángel Fariña, Fernando Jiménez, Álvaro Paños. 2. ‘ALEGRÍAS DE CORAL’. Coreografía Rocío Coral [Homenaje a la Escuela Sevillana. Dedicado a Matilde Coral]. Pastora Galván, Patricia Guerrero, Sara Vázquez, Ana Agraz, Marta Arias, Mónica Iglesias, Maise Márquez. 3. ‘EN SUEÑO’ (Taranta). Patricia Guerrero, Eduardo Leal. Coreografía de Rubén Olmo, Patricia Guerrero y Eduardo Leal. 4. ‘DE LOS REYES’. Pastora Galván. Coreografía de Pastora Galván. 5. ‘TANGOS DEL OLVIDO’. Toda la Compañía. DESCANSO. ‘LA DANZA COMO METÁFORA DEL PENSAMIENTO’, Rubén Olmo.

SEGUNDA PARTE ‘METÁFORA’. 1.o MOVIMIENTO ‘SOLO DANZA’. Toda la Compañía. 2.o MOVIMIENTO ‘ESENCIA’. Toda la Compañía. 3.o MOVIMIENTO ‘CAMINANTE’. Coreografía de Rocío Molina. Rubén Olmo. 4.o MOVIMIENTO ‘ENCUERPO Y ALMA’. Toda la Compañía. 

Ficha artística

  • Dirección artística y coreografía RUBÉN OLMO
  • Ayudante de dirección ROCÍO CORAL
  • Maestra repetidora SARA VÁZQUEZ
  • Diseño vestuario EDUARDO LEAL RUIZ
  • Diseño escenografía JUAN RUESGA
  • Asistente escenografía MARGARITA RUESGA
  • Diseño iluminación JUAN GÓMEZ CORNEJO
  • Ayudante de iluminación PALOMA CONTRERAS
  • Supervisión local JULIA OLIVA
  • Diseño Sonido ENRIQUE GONZÁLEZ
  • Composición musical y arreglos DAVID CARMONA
  • Composición musical AGUSTÍN DIASSERA, JESÚS CAYUELA
  • Orquestación JESÚS CAYUELA
  • Producción fonográfica AGUSTÍN DIASSERA
  • Grabación ORQUESTA DE CÓRDOBA
  • Dirección musical JUAN LUIS PÉREZ
  • Diseño gráfico JACINTO GUTIÉRREZ

Reparto

  • Director artístico y coreógrafo RUBÉN OLMO
  • Solistas PATRICIA GUERRERO, EDUARDO LEAL
  • Bailarinas SARA VÁZQUEZ, ANA AGRAZ, MARTA ARIAS, MÓNICA IGLESIAS, MAISE MÁRQUEZ
  • Bailarnies JUAN CARLOS CARDOSO, ÁNGEL FARIÑA, FERNANDO JIMÉNEZ, ÁLVARO PAÑOS
  • Cantaor CRISTIAN GUERRERO
  • Guitarristas MANUEL DE LA LUZ, DANIEL JURADO.
  • Percusión DAVID ‘CHUPETE’
  • Artistas invitadas PASTORA GALVÁN, LA TOBALA

Martes 16 Hora: 21:00 Duración: 105
Lugar: Gran Teatro Falla
Dirección:Plaza del Falla s/n

logo FIT

ORGANIZAN:

logo ayuntamiento
logo inaem

CON EL APOYO DE:

logo aecid
logo junta
logo diputacion
logo uca

CON LA COLABORACIÓN DE:

logo AC/E
logo Goethe
logo Consulado
logo Camoes
logo Iberescena
logo Institut

PATROCINADOR:

logo unicaja
logo CDZ ciudad trimilenaria

#culturasegura