Mar es una obra relacionada con la
ausencia, no es una reconstrucción histórica de lo que significó para Bolivia
la pérdida del mar, que por la dimensión de lo ocurrido sería imposible
agotarla en una obra de teatro. La realidad es el límite del teatro que por su
naturaleza ficcional tiende a poetizar más que a dar respuestas históricas.
Cuenta la historia de tres hermanos, que por mandato de su madre moribunda
deben llevarla desde las montañas, donde supuestamente viven, hasta el mar. La
madre pide que la aten a una de las puertas de la casa, y una vez en el mar la
abandonen a las olas; los hermanos cumplen con el pedido, y durante varios días
cargan con la madre-puerta por el desierto, por momentos descansan y golpean la
puerta, llevados por la curiosidad de saber que se oculta detrás de ella;
entonces aparecen diferentes personajes que hablan, desde sus diferencias,
sobre el mar perdido.
La desmesura del cuento fue apareciendo
a medida que nos adentrábamos en el trabajo, el cuento popular como herramienta
para hablar de lo que no está , lo que no está como demanda, como vacío
demandado, como la ausencia permanente y hereditaria, el vacío como identidad.
Vivir con la sensación de que la pérdida simbólica del mar pesa tanto como la
pérdida real del mar es melancólico, y esa melancolía genera toda una cultura
donde lo histórico se cruza y se alimenta con el sentimiento nacional que
paradójicamente encuentra sentido de nación en la ausencia, en el mar perdido.
La obra termina con una pregunta, ¿la restitución del mar perdido
devolverá los muertos perdidos en aquella guerra? Evidentemente no porque la
historia es antropófaga come personas y escupe datos, el mar no se puede
reclamar porque el mar no tiene dueño, es una anomalía, otra de tantas de los
seres humanos, pensar que algo tan desproporcionado como los océanos tienen
dueños, este puede ser un pensamiento ingenuo pero desmonta la cruenta realidad
en la que vivimos, donde todo tiene dueño por que todo es una cifra económica,
los límites importan más que las personas, los mares económicos valen más que
los mares de lágrimas, la realidad vale más que la metáfora.
Jueves 22
Hora: 20:00
Duración: 90
Lugar: Teatro del Títere la Tía Norica
Dirección:C/San Miguel
ORGANIZAN:
CON EL APOYO DE:
CON LA COLABORACIÓN DE:
PATROCINADOR:
#culturasegura