• La prietty guoman
  • La prietty guoman
  • La prietty guoman
  • La prietty guoman
  • La prietty guoman
  • La prietty guoman

La prietty guoman

César Enríquez

México es uno de los países con más alto índice de discriminación, misoginia, homofobia y transfobia. ¿Por qué contar la historia de una chica trans? Para reflejarnos en ella y para mostrar su gran valentía ante esta sociedad inquisidora. Basado en la historia de una mujer prostituta transexual, la puesta en escena explora la catarsis, la discriminación y la intolerancia social que vivimos todas las personas en la lucha por nuestro derecho a ser diferentes. 

Un espectáculo que hace frente a esta ola de violencia provocada por la intolerancia. Ambientada con una re-elaboración de la música pop delos 80’s, con una estética tan onírica como bella y un texto cáustico, punzante y extremadamente divertido se busca sacudir al espectador sobre el día a día de hombres, de mujeres, de las trans y todo aquel ser humano que vive discriminación cuyos efectos son provocados por la pérdida de derechos y la desigualdad para acceder a ellos, orillando al aislamiento, la violencia e incluso la muerte. 

Actualmente el mundo pero principalmente México vive una oleada de transfobia; hablar desde la disidencia del cabaret, desde el humor punzante y la crítica vuelve a La Prietty Guoman un espectáculo vital y necesario para ser visto y escuchado en estos tiempos. Por todxs y cada una de ellxs, por la equidad, por el respeto, por la vida pero sobre todo… ¡Por lxs que ya no estxn!

La Prietty Guoman es, dicho por ella misma: Prostituta, prieta, pero ante todo una exhuberante Mujer trans* veracruzana fanática de la película “Mujer Bonita”. Ella sin seguir el guión que la sociedad le impuso creó el propio, acompañándolo de una banda sonora (soundtrack) que musicalizó sus días desde pequeña hasta la llegada del "Richard Gere" que tanto esperó. Un hilarante y conmovedor espectáculo sobre nuestro derecho a la diferencia

*Mujer trans: Persona que nace con un pene y se le asigna socialmente hombre. En cualquier momento de su vida transiciona hacia el reconocimiento de su propia identidad que es la de mujer.

Ficha artística

  • Escenografía Amapola Monzalvo
  • Iluminación Edgar Sánchez
  • Video mapping Lizo Sambrano
  • Asistente de dirección Luis Montalvo
  • Realización vestuario Erika Jimenez
  • Asistente producción Vicente Sanchez
  • Fotografía Victor Zuñiga
  • Coreografía Maria Daniela Gonzáles
  • Diseño gráfico Israel Josafat
  • Asesoría clown Artús Chávez
  • Producción ejecutiva Mariano Ducombs
  • Producción general Cesar Enríquez y Mariano Ducombs
  • Música en vivo Álvaro Herrera

Viernes 19 Hora: 23:00 Duración: 75
Lugar: Café Teatro Pay-Pay
Dirección:Calle Silencio, 1, 11005 Cádiz

Sábado 20 Hora: 23:00 Duración: 75
Lugar: Café Teatro Pay-Pay
Dirección:Calle Silencio, 1, 11005 Cádiz

logo FIT

ORGANIZAN:

logo ayuntamiento
logo inaem

CON EL APOYO DE:

logo aecid
logo junta
logo diputacion
logo uca

CON LA COLABORACIÓN DE:

logo AC/E
logo Goethe
logo Consulado
logo Camoes
logo Iberescena
logo Institut

PATROCINADOR:

logo unicaja
logo CDZ ciudad trimilenaria

#culturasegura