Un grupo de modernos Ministros de Estado intentan asesorar al presidente
Salvador Allende en sus últimos días y salvar su gobierno, ¿Podrán torcer la
historia? ¿Podrán evitar los 17 años de oscuridad que se avecinan y cuyas
consecuencias arrastramos hasta hoy? A partir de esta situación ficticia la
resentida revisa y confronta diversos
hitos que nos revelarán la displicencia de nuestra clase dirigente y la
violencia política que ha caracterizado a nuestro país.
La imaginación del futuro no es un fiel relato histórico ya conocido por
todos, sino una ficción libre, desfachatada e insolente, basada en hechos que
han marcado la identidad política de nuestro país. El humor, la crueldad y el
sarcasmo marcan el camino para reflexionar en torno a nuestro pasado, futuro,
sobre quiénes somos y quiénes queremos ser.
La Imaginación del Futuro
Un 3 de noviembre
de 1970 asume la presidencia de Chile Salvador Allende, iniciando con esto una
revolución nunca antes vista que pretendía acceder al socialismo a
través de una vía pacífica y democrática, este proceso es interrumpido
abruptamente el 11 de Septiembre de 1973,
cuando las Fuerzas Armadas
encabezadas por el General Augusto Pinochet perpetran un sangriento golpe de estado, que termina con
la vida del Presidente Salvador Allende y
la de miles de chilenos. Esta
fecha marca un destino difícil y completamente oscuro para nuestro país, que
contemplará 17 años de dictadura y un actual
proceso de transición a la democracia.
Estos últimos años de “transición a la democracia”
han sido reveladores, el hecho de que miles de chilenos hayan
salido a las calles a expresar su descontento y a exigir cambios
profundos en el sistema, era “algo” bastante inusual en la
vida cotidiana de un país que se
jactaba de una estabilidad política ejemplar, en donde las movilizaciones y la
represión policial se reducían a recuerdos de dictadura. (Ya son varios los jóvenes estudiantes y mapuches, que han muerto
durante dichas movilizaciones productos
de balas que provienen de armas policiales)
Sin duda el motor
de estas aspiraciones son los jóvenes, aquella generación que nació alrededor
de los años ’80 y creció en los ’90 bajo un contexto en donde el debate social estaba adormecido, producto de las transacciones y
consensos políticos realizados por las generaciones pasadas para alcanzar la
democracia y de las cual los jóvenes no
se pueden hacer cargo.
Estudiantes,
ambientalistas, mapuches y minorías sexuales
son partes de un movimiento
social que ha despertado y del cual
emergen los verdaderos matices de nuestra sociedad, no sabemos si este movimiento será solo una
efervescencia pasajera o el origen de un
cambio social profundo, lo que sí es indiscutible es que estamos frente ante un renovado ideario generacional que pretende ser
constructor de nuevas realidades, un remezón al statu quo imperante en nuestro
país que deja entrever la actual transformación de la
sociedad chilena.
La irrupción de
este movimiento social nos remite a muchas interrogantes sobre nuestro pasado y nuestro futuro, sobre quiénes somos y queremos ser, creemos
que la
comprensión de nuestro presente requiere
revisitar los hechos que han determinado la identidad política de
nuestro país, nuestra generación reclama una mirada contemporánea y provocadora
de ellos, sin caer en nostalgias.
La imaginación del
Futuro pretende realizar una
reflexión crítica sobre la
clase política y la violencia que ha
caracterizado a nuestro país. En particular sobre la actual clase dirigente de izquierda, que a
nuestro parecer solo a administrado el sistema dejado por la Dictadura. Una
nueva izquierda que olvida
la herencia política que pesa sobre sus hombros y
relativiza todo legado
ideológico.
La imaginación del
futuro no pretende ser un fiel relato histórico ya conocido por todos, todo lo
contrario es una “ficción” libre y
desfachatada, basada en hechos que han marcado la identidad política de nuestro
país y que se sitúa en un espacio temporal indefinido, mezclando pasado y presente.
Martes 20
Hora: 22:00
Duración: 85
Lugar: Gran Teatro Falla
Dirección:Plaza del Falla s/n
ORGANIZAN:
CON EL APOYO DE:
CON LA COLABORACIÓN DE:
PATROCINADOR:
#culturasegura