La dramaturgia
aborda de manera realista y mediante la construcción de personajes arquetípicos
varios ejes temáticos que van entrelazándose: la locura, la convivencia
familiar, la revelación de la verdad y la violencia doméstica.
A partir del cruce entre un naturalismo austero
y depurado y la construcción de personajes arquetípicos, la dramaturgia de esta
obra aborda varios ejes temáticos que van entrelazándose: la locura, la
convivencia familiar, la revelación de la verdad y la violencia doméstica. La
puesta en escena dispone a los espectadores dentro del espacio de la representación,
buscando profundizar la proximidad del público con los actores y la acción.
Una familia esconde
a su loco de todas las formas posibles. Lo esconde del afuera y del adentro.
Suprimirlo sería el ideal. El loco se desarrolla amorfo y monstruoso como un
cuerpo dentro de un corsé. Su habilidad-condena es decir lo que ve sin filtros.
En “El loco y la
camisa” lo subjetivo, cuando está unido al concepto de locura, se vuelve quizá
objetivo. ¿Quiénes son los locos y
quiénes los sanos? No existe mayor locura que vivir en la continua
mentira. La realidad enloquece y
pervierte. Y la maldad que se alimenta a sí misma sin descaso.
“El loco y la camisa” ha realizado cinco temporadas
ininterrumpidas de funciones en Buenos Aires, giras internacionales y
presentaciones en festivales, obteniendo premios y excelentes críticas por
parte de la prensa especializada. Esta pieza constituye, en la actualidad, un
referente indiscutido del teatro independiente argentino.
Viernes 23
Hora: 20:00
Duración: 75
Lugar: Sala Central Lechera
Dirección:Plaza de Argüelles s/n
Sábado 24
Hora: 18:00
Duración: 75
Lugar: Sala Central Lechera
Dirección:Plaza de Argüelles s/n
ORGANIZAN:
CON EL APOYO DE:
CON LA COLABORACIÓN DE:
PATROCINADOR:
#culturasegura