• Cuando todos pensaban que habíamos desaparecido
  • Cuando todos pensaban que habíamos desaparecido
  • Cuando todos pensaban que habíamos desaparecido
  • Cuando todos pensaban que habíamos desaparecido
  • Cuando todos pensaban que habíamos desaparecido
  • Cuando todos pensaban que habíamos desaparecido
  • Cuando todos pensaban que habíamos desaparecido
  • Cuando todos pensaban que habíamos desaparecido
  • Cuando todos pensaban que habíamos desaparecido
  • Cuando todos pensaban que habíamos desaparecido
  • Cuando todos pensaban que habíamos desaparecido
  • Cuando todos pensaban que habíamos desaparecido
  • Cuando todos pensaban que habíamos desaparecido

Cuando todos pensaban que habíamos desaparecido

creación y dramaturgia colectiva

Gastronomiaescénica, teatro documental en base a la comida y la fiesta de muertos.

Una historia no lineal. Un ritual entre dos regiones, cocina en tiempo real que configura un discurso con respecto a nuestro pasado inmediato y al encuentro, entre dos culturas. México-España. Un encuentro que ha tenido un devenir conjunto en las peores tragedias. Los actores, narran su historia personal a través de su comida, esta comida que tiene una historia y que es una historia que nos configura a todos los que vivimos esta historia moderna. Se invita al espectador a la mesa de los recuerdos, y a la mesa de preparación, y ahí sucede un viaje que se cocina lentamente a lo largo de 80 min., para conmemorar a nuestros muertos, consignar el pasado y celebrar la vida y el presente.

¡Qué costumbre tan salvaje esta de enterrar a los muertos!, ¡de matarlos, de aniquilarlos, de borrarlos de la tierra! Es tratarlos alevosamente, es negarles la posibilidad de revivir. Yo siempre estoy esperando a que los muertos se levanten, que rompan el ataúd y digan alegremente: ¿por qué lloras? Por eso me sobrecoge el entierro. Aseguran las tapas de la caja, la introducen, le ponen lajas encima, y luego tierra, tras, tras, tras, paletada tras paletada, terrones, polvo, piedras, apisonando, macizando, ahí te quedas, de aquí ya no sales. Me dan risa, luego, las coronas, las flores, el llanto, los besos derramados. Es una burla: ¿para qué lo enterraron?, ¿por qué no lo dejaron fuera hasta secarse, hasta que nos hablaran sus huesos de su muerte? ¿O por qué no quemarlo, o darlo a los animales, o tirarlo a un río? Habría que tener una casa de reposo para los muertos, ventilada, limpia, con música y con agua corriente. Lo menos dos o tres, cada día, se levantarían a vivir. 

Ficha artística

  • Músico DIEGO PAQUÉ
  • Dirección DAMIÁN CERVANTES
  • Ayudante de dirección ADRIÀ OLAY
  • Producción CARMEN FLORES
  • Una producción VACA 35 TEATRO + FIRA TÀRREGA + NAU IVANOW

Reparto

  • Actores DIANA MAGALLÓN, MARI CARMEN RUIZ, JOSÉ RAFAEL FLORES, CRISTINA GAMIZ, JORGE YAMAM SERRANO

Sábado 17 Hora: 18:00 Duración: 80
Lugar: ECCO 2
Dirección:Paseo de Carlos III, 5

Domingo 18 Hora: 18:00 Duración: 80
Lugar: ECCO 2
Dirección:Paseo de Carlos III, 5

logo FIT

ORGANIZAN:

logo ayuntamiento
logo inaem

CON EL APOYO DE:

logo aecid
logo junta
logo diputacion
logo uca

CON LA COLABORACIÓN DE:

logo AC/E
logo Goethe
logo Consulado
logo Camoes
logo Iberescena
logo Institut

PATROCINADOR:

logo unicaja
logo CDZ ciudad trimilenaria

#culturasegura